El origami desde su invención ha dado a conocer un arte japonés basado en el pliegue del papel este arte que también es conocido como papiroflexia o cocotología es muy convencional y casi siempre va imitando figuras geométricas, animales, y objetos.
Este arte en la actualidad es tomado como pedagógico para el aprendizaje, y en algunas circunstancias se utiliza como terapia. El origami ha evolucionado desde su aparición pasando de un simple pasatiempo japonés a una manera de generar destreza mental y mecánica
El origami tiene como base la utilización de solo papel Es así como este arte da vida a ingeniosas figuras, en este proceso se pueden utilizar cantidades variables de papel que pueden diferir en su tamaño forma color y textura.
Hoy en día existen cantidades de volúmenes sobre cómo se elabora dichas figuras con guías paso a paso de dobleces y movimiento manual.
Las generaciones pasadas que elaboraban origami se caracterizaban por hacer dobleces mucho más dificultosos que ahora porque la rigidez del papel era en mayor grado que el actual.
Las características fundamentales del origami son: Aprendizaje y memorización de las técnicas para Desarrollar figuras multiformes, diversos estilos de dobleces, Simetría, precisión y movimientos.
Varios personajes se han referido a cerca de este arte uno de ellos Emmanuel Atiza dijo” La conexión entre la mano, el cerebro y el ojo, es decir, la capacidad de manipular unos objetos guiada por el cerebro, bajo el control de los ojos, está en la base de la evolución del hombre y de su vida cotidiana, pocas actividades desarrollan esta capacidad como el origami." Esto nos indica que solo el origami no es solo un destreza manual sino que también una destreza en la cual interactúan los sentidos para Emmanuel atiza también el origami permite desarrollar la creatividad, así como diversas habilidades y destrezas de los individuos en distintas edades. Esto nos permite inferir que no tiene límites a la hora de crear figuras la edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario